26 septiembre, 2015

Repostería mexicana: Flan napolitano


Flan napolitano


No se  donde obtuve esta receta, pero si recuerdo prepararla desde que era niña. Es sencilla y rápida de preparar.

Utilizo un molde que mi mamá conocía como "horno mágico", un pequeño recipiente de metal con tapa que cabe en mi olla express; si no lo tienen, pueden utilizar un molde para pastel de 15 cm y taparlo con papel aluminio antes de meterlo en la olla, asegúrense de sellarlo bien para que no le entre agua.

Otra alternativa es prepararlo en el horno usando un baño maría, pero llevará mas tiempo y quizá cambie la textura.

Les dejo la receta.

Flan Napolitano

1 lata de leche condensada
5 huevos
1 lata de leche entera (usa la lata de la leche condensada como medida)
3 cucharadas de azúcar granulada

Cubrir el fondo del molde con el azúcar, llevar al fuego y derretir el azúcar hasta formar un caramelo. Dejar enfriar.

En la licuadora procesar el resto de los ingredientes.

Vaciar al molde, tapar.

Llevar a la olla express, agregar agua a cubrir la mitad del molde. Una vez que silbe la olla express cocinar por 30 minutos.

Enfriar, refrigerar. Al día siguiente, calentar ligeramente la base del molde en la lumbre, desmoldar en un platón y listo.

16 agosto, 2015

Cupcakes de Nutella


Cupcakes de Nutella


¡Una receta más con Nutella!

Comenzamos con una receta básica de cupcakes de chocolate, y como si eso fuera poco, los rellenamos con Nutella, para hacerlos más antojables. Luego, para decorarlos,  preparamos una crema de mantequilla o buttercream (que me puedo comer a cucharadas) y le añadimos MÁS Nutella.

Cupcakes de Nutella

Y como los veía un poco tristones, los terminé de embellecer con granillo de chocolate oscuro, nunca puede haber demasiado chocolate o Nutella, ¿no creen?

Verán que esta receta se prepara con aceite, no lo sustituyan por mantequilla derretida por favor, no tiene la misma consistencia. El aceite le da a los cupcakes esa miga suavecita y esponjosa que tanto nos gusta; además permite que se mantengan así por más tiempo. 

Les dejo un collage muy coqueto con las fotos paso a paso de cómo rellenar los cupcakes. Hay duyas  y sacabocados especiales para ahuecar los cupcakes, pero yo no los ocupo, me acomodo mejor con un simple descorazonador de manzanas, quedan muy bien y con suficiente espacio para que tengan un buen relleno.

Preparando los cupcakes



Cupcakes de Nutella
12 cupcakes


150 gr harina
30 gr cocoa 
1/4 cdita bicarbonato de sodio
1/4 cdita polvo para hornear
1/2 taza buttermilk o suero de leche (ver tips culinarios)
1/2 taza de aceite de girasol o canola
2 huevos
135 gr azúcar
1 cda esencia de vainilla


Buttercream de Nutella

200 gr mantequilla a temperatura ambiente
500 gr azúcar glass
2 cdas leche
1/4 taza de Nutella



Para los cupcakes:

Precalentar el horno a 180 ºC. Preparar una bandeja para 12 cupcakes con capacillos

Cernir  juntos: harina, cocoa, bicarbonato y polvo para hornear. Reservar

En un recipiente separado mezclar: buttermilk, aceite, huevos, azúcar y esencia de vainilla.

Agregar los ingredientes lìquidos a los secos, incorporar suavemente.

Llenar los capacillos con 1/4 taza de mezcla aproximadamente, serán como 2/3 partes. Hornear por 20-25 minutos aproximadamente. Probar con un palillo, si sale limpio los cupcakes estarán listos.

Sacar del horno, Inmediatamente retirar los cupcakes del molde. Yo los acomodo ligeramente inclinados en las cavidades para que se enfrìen, pero los pueden retirar con mucho cuidado, ya que estarán calientes y muy suaves, y no queremos romperlos. Dejar enfriar completamente.


Para el buttercream:

En el tazón de la batidora acremar juntos la mantequilla con el azúcar glass hasta que esponje y cambie de color, se pondrá más clarita.

Agregar la leche y continuar batiendo a velocidad media por 5 minutos más. 

Al final agregar la Nutella, 

Si está muy suave refrigerarla por unos minutos para que sea más fácil decorar los cupcakes.


Para rellenar los cupcakes:

Cuando estén completamente fríos, usar un descorazonador de manzanas para sacar un poco del centro de los cupcakes.

Comerse el centro del cupcake que hemos retirado. No es cierto, lo pueden usar para tapar de nuevo la Nutella, si quieren que sus cupcakes queden más monos. La verdad, yo me lo como.  :)

Rellenar con una cucharadita de Nutella

Llenar una manga con boquilla 1M con la buttercream de Nutella.  Cubrir el cupcake con la buttercream, formando circulos concéntricos, manteniendo siempre la manga en posiciòn vertical y ligeramente separada del cupcake.

Terminar con granillo de chocolate.



Tips culinarios:

Aquí en México no he conseguido buttermilk o suero de leche, así que lo preparo yo; con 1/2 taza de leche a la que le agrego 1 cucharada de vinagre blanco o jugo de limón y la dejo reposar mientras peso el resto de mis ingredientes.

Es importante que retiren los cupcakes del molde en cuanto salgan del horno, para que no se despegue el capacillo.

02 junio, 2015

Panadería Mexicana: Panqué de nuez

Mi panqué

No creo que este panqué sea privativo de la panadería mexicana, pero está siempre presente en todas las panaderías que he visitado. Incluso las grandes cadenas de pan lo tienen como uno de sus productos estrella, ¿se acuerdan de la marca del "rico sabor casero" o la de "Recuérdame"?

Pero estoy absolutamente convencida que es mil veces mejor cuando lo preparamos nosotros. En esta ocasión lo he preparado con nueces (tengo un kilo de nueces en la despensa, así que esperen más recetas de este tipo),pero si las nueces no son lo suyo, las pueden sustituir por pasas (otro clásico), por arándanos, o lo que quieran.

Esta receta es del primer curso de Repostería en el que me inscribí, hace ya ¡16 años!, créanme que mi sorpresa fue mayúscula al ver ese número; es básica para aprender a hacer panqués y lo suficientemente fácil para cualquier principiante.

Panqué de nuez

A mi me encanta, espero que la disfruten.
Aquí les dejo la receta.

Panqué de nuez

Rendimiento: 2 panqués medianos (500 gr cada uno)


260 gr mantequilla pomada
200 gr azúcar
4 pzas huevo
10 ml esencia vainilla
250 gr harina
1 cucharadita polvo para hornear
160 gr nueces previamente tostadas y picadas


Precalentar el horno a 180°C

Separar las claras de las yemas.

Batir las claras a punto de turrón.

Acremar la mantequilla con el azúcar, la mantequilla se volverá ligeramente clara y se verá esponjosa.

Incorporar las yemas de huevo una a una.

Agregar la esencia de vainilla.

Incorporar en dos tandas el harina previamente cernida con el royal.

Incorporar a mano y en dos partes las claras previamente batidas. Al final agregar las nueces.

Vaciar en los moldes, preparados previamente con un poco de aceite en aerosol.

Hornear 25 minutos aproximadamente, hasta que tenga un dolor dorado y al tocarlo se regrese como si fuera un colchoncito. También pueden hacer la prueba del palillo.

Dejar enfriar 10 minutos y luego desmoldar en una rejilla para que termine de enfriar.


Tips culinarios:

Procura no batir demasiado las claras, no deben quedar muy duras o costará trabajo incorporarlas a la masa.

Incorpora las claras a mano con la ayuda de una espátula para evitar que pierdan demasiado aire.

En lo personal nunca enharino las nueces o cualquier fruto seco que agrego a una masa, y no he encontrado que se vayan al fondo del molde. Si lo desean lo pueden hacer.

Sí, lo confieso, soy muy floja para preparar los moldes, y utilizo aceite en aerosol, en el super encuentro la marca PAM que me ha funcionado maravillosamente. Si son creyentes de enmantequillar y enharinar los moldes, ¡adelante! no permitan que les cambie sus creencias!!! :)

07 febrero, 2015

Panqué de limón y yogurt

Listo para compartir

¡¡¡Una receta más de panqué!!! Quizá sea tiempo de cambiarle el nombre al blog, creo que mejor  no. :)  Es solo que para mí no hay nada mejor que un rico panqué para acompañar una taza de té por la tarde: uno de mis mayores placeres que me nutren el alma.

Panqué de limón  

Bueno, a lo que vamos: ésta receta es sencillita, sencillita, como todas las del blog, hasta es posible prepararla con un simple batidor de globo y un buen trabajo de brazo.

Panqué

La encontré mientras investigaba en Pinterest, me llamó la atención porque utiliza aceite de oliva en lugar de mantequilla. Utilizar aceites en los productos de pastelería nos da una miga más suave y un mayor tiempo de conservación; además otorga otros sabores que la mantequilla no nos da, un ligero toque afrutado que combina muy bien con el yogurt y el limón de esta receta.

Un buen desayuno


Espero se animen a prepararlo:

Panqué de yogurt y limón


Adaptado ligeramente de www.hipfoodiemom.com
Rendimiento: 2 panqués pequeños


1/2 litro de yogurt natural (lo mejor es utilizar yogurt entero)
200 gr azúcar refinada
3 huevos
1 cucharada de ralladura de limón (tener cuidado en no agregar ninguna parte blanca)
1 cucharadita de vainilla
1/2 taza de aceite de oliva.
375 gr harina todo uso
1 cucharada de polvo para hornear
Pizca de sal



Precalentar el horno a 180°C

En un bowl batir a velocidad baja juntos el yogurt, azúcar, ralladura de limón y vainilla.Una vez mezclado añadir el aceite de oliva y continuar en velocidad baja.

En un bowl separado cernir el harina, polvo de hornear y sal.

Agregar con cuidado la mezcla de polvos al bowl con el yogurt. Mezclar solo hasta que se incorporen los ingredientes.

Verter a los moldes ligeramente engrasados.

Llevar al horno por aproximadamente 25-30 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.

Retirar del horno, dejar enfriar 10 minutos y desmoldar.

!!!A disfrutar!!!

06 enero, 2015

Panadería Mexicana: Rosca de Reyes

Rosca de Reyes
El 6 de enero se celebra en México la llegada de los Reyes Magos, los niños reciben muchos regalos si se portaron bien, y si no, ¡también! y en la tarde celebramos todos juntos comiendo esta rica rosca acompañada con una buena taza de chocolate caliente.
Partiendo la Rosca

La Rosca contiene uno o varios pequeños muñecos que representan al Niño Dios, y la persona a la que le toca en su porción, será el padrino del Niño y debe invitar los tamales el día 2 de Febrero, Día de la Candelaria. Yo tengo una suerte maravillosa y cada año me toca preparar los tamales y éste año ¡no fue la excepción!; así que esperen una receta de tamales pronto en el blog :)
Para compartir

Ahora unos detallitos técnicos:
  • Para prepararla utilizamos una masa enriquecida, esto quiere decir que es una masa que contiene huevo, azúcar y mantequilla, lo que la hace una masa muy elástica y suave, y a veces dificil de trabajar, pero si la preparamos con ayuda de la batidora no tendremos ningún problema.
  • Para ayudar a la preparación estoy usando harina de fuerza, una harina con más alto contenido de proteína (entre 10 y 12 %) lo que nos ayudará a formar más rápido la red de gluten para darle elasticidad a la masa. Si no cuentan con harina de fuerza, pueden utilizar harina regular de repostería, la única diferencia será el tiempo de amasado, que será un poco más largo para llegar a obtener una masa elástica.
  • Tradicionalmente se usaba acitrón para decorar la Rosca de Reyes. El acitrón es el corazón confitado de una biznaga (un tipo de cactácea originaria de Mexico, que tarda entre 12-15 años en crecer) pero debido a la sobreexplotación ahora se encuentra en peligro de extinción. En estos días se utiliza fruta cristalizada (higos, naranja) o ate de membrillo coloreado para decorarla. 
Collage roscas

Ahora, la receta:
Rosca de Reyes
Rendimiento: 1 rosca mediana
Ingredientes:
Para la rosca:
  • 250 gr harina de fuerza
  • 70 gr azúcar
  • 5 gr sal
  • 3 gr ( 1 cucharadita) levadura
  • 150 gr mantequilla
  • 3 huevos
  • 45 ml leche
  • 1 naranja, la ralladura
  • 2 limones, la ralladura
  • 100 gr acitrón, fruta cristalizada o ate de membrillo
  • 3 piezas muñecos para rosca
  • Aceite para engrasar el bowl.
Para la pasta de azúcar:
  • 75 gr mantequilla
  • 75 gr azúcar glass
  • 160 gr harina
  • 1 huevo
Procedimiento:
  • Hacer una fuente con el harina, colocando la levadura por fuera para evitar que tenga contacto con la sal.
  • Colocar en el centro de la fuente la sal, la mitad del azúcar y el huevo. Hacer un premezclado Si hace falta agregar un poco de la leche.
  • Amasar hasta obtener una masa elástica y resistente.
  • Después agregar la otra parte del azúcar y batir hasta que se deshagan los grumos.
  • Añadir la mantequilla a temperatura ambiente.
  • Amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea. Dejar reposar por 10 minutos en una charola untada con aceite.
  • Tornear dos veces, esto es, llevar las partes externas de la bola de masa hacia el centro, como doblandola hacia adentro y llevar esa parte hacia abajo, repetir el proceso.
  • Fermentar toda la noche en refrigeración.
  • Al día siguiente, sacar la masa del refrigerador y permitir que la masa llegue a temperatura ambiente, durante este tiempo fermentará un poco más.
  • Ponchar la masa, extender en forma de rectángulo y en la orilla superior colocar los muñecos repartidos a lo largo de la rosca.
  • Enrollar partiendo del lugar donde pusimos los muñecos, ir apretando para obtener un rollo compacto. Pegar la orilla con un poco de agua.
  • Pasar a la charola y cerrar uniendo las dos puntas. Cuidar que la unión quede hacia abajo.
  • Fermentar en un lugar cálido y sin corrientes hasta que la rosca doble su volumen y al presionarla ligeramente con el dedo la marca no se borre con facilidad.
  • Barnizar con huevo y decorar con el ate o fruta cristalizada y la pasta de azúcar.
  • Hornear a 180°C por aproximadamente 30 minutos o hasta que esté de un color dorado.
Pasta de azúcar:
  • Acremar la margarina con el azúcar glass y el harina.
  • Incorporar el huevo.
  • Batir únicamente a mezclar los ingredientes.
  • Separar en 6 porciones.
  • Extenderlas y pegarlas a la rosca, barnizar nuevamente con huevo y espolvorear azúcar.

15 diciembre, 2014

Panadería mexicana. Galletas de almendra

Polvorones de almendra

Hoy les traigo otra receta fácil y rápida de preparar, unas ricas galletas de almendra. Pensé que sería una buena opción para armar sus regalitos navideños para los compañeros de trabajo, los amigos de la escuela o los maestros de sus peques.
 
Seguro las habrán visto en internet como "Mexican weeding cookies" pues vivo en México y ¡¡¡¡NUNCA las he visto en una boda!!!! Aunque me encantaría que las sirvieran con el café en lugar de con los pasteles que luego nos tocan, pero bueno, esa es otra historia.
 
Para regalar en Navidad

Estas pequeñas galletitas de almendra las puedes encontrar en casi todas las tiendas departamentales, hasta en la tiendita de la esquina, y son unas de mis favoritas, con toda esa azúcar glass que las cubre y te deja los dedos blanquitos, blanquitos. Hechas en casa están todavía mejores.

Les dejo las receta:
 
Galletas de almendra

  • 200 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 gr azúcar glass
  • pizca de sal
  • 200 gr almendras molidas
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 400 gr de harina
  • Azúcar glass para espolvorear

Procedimiento:
  • Precalentar el horno a 170°C
  • Acremar la mantequilla con el azúcar y la pizca de sal.
  • Incorporar las almendras y extracto de vainilla.
  • Al final, incorporar el harina poco a poco. Mezclar hasta que se integren los ingredientes.
  • Sobre una charola con papel encerado, colocar bolitas de la masa del tamaño de una cucharada. No crecen hacia los lados, así que pueden ponerlas un poco juntas.
  • Hornear a 170 °C  por 15-20 minutos.
  • Dejar enfriar en la charola.
  • Colocar el azúcar glass en una bolsa ziploc junto con algunas galletas, sacudir la bolsa para cubrir las galletas completamente.
  • Seguir igual con todas las galletas.
  • A mi me gusta cubrirlas dos veces con azúcar porque me encanta lo dulce. Si es demasiado para ustedes, con una espolvoreada es suficiente.

Tips culinarios:
  • Las galletas tradicionales son de nuez, pero yo tenía almendras en casa; pueden usar cualquiera de las dos.
  • Si no tienen papel encerado, pueden poner las galletas directamente en las charolas sin engrasar.

31 octubre, 2014

Celebrando Día de Muertos. Calabaza en tacha.

En la ofrenda
 
Ya sé, ya sé, Día de Muertos es el 1 y 2 de Noviembre, pero si lo escribo ahora les dará tiempo de ir corriendo al mercado y comprar todo lo necesario para comprar los ingredientes y preparar este dulce para ponerlo en su ofrenda.

 
Calaveras En realidad esta publicación  forma parte de la iniciativa de un súper grupo de mujeres maravillosas, creativas, divertidas, mágicas y demás, que conocí gracias a un curso fantástico de la escuela de Jackie Rueda. Durante el curso se formó un grupo en facebook, que, afortunadamente, continúa creciendo y evolucionando desde entonces.
 
Si quieren conocer la escuela de Jackie, pinchen aquí .
 
Bueno, bueno, ya me dejo de rollos y voy por lo que les interesa: la receta.

 
Calabaza en dulce

Pero primero... ¡una historia! :)
 
Recuerdo que desde que era una niña, el recordar a los familiares y amigos que ya no están con nosotros era algo cotidiano. Mi abuela era una mujer muy apegada a lo mágico: nahuales, fantasmas, brujas, energías, etc., todo eso formaba parte de su vida diaria, y por ende, de la mía también.
 
Los cuentos de los nahuales que se robaban a los niños en la noche, o de La Llorona que se podía oír por las noches lamentándose por sus hijos, o  la convicción de que en las noches del 1 y 2 de Noviembre, Dios les dá permiso a las almas de los difuntos para regresar a sus casas y convivir con sus seres queridos eran algunas de las historias que empapaban mi niñez.
 
 
Día de Muertos

Cuando eres pequeño eso de pensar que bajan los fantasmas y se comen la ofrenda, es un poco atemorizante, (al menos lo era para mí) pero cuando creces, comienzas a ver la belleza de estas celebraciones; el gran sentimiento y felicidad de saber que de alguna manera aunque ya se han ido de nuestras vidas, nuestros familiares y amigos vienen una vez más para estar con nosotros, para que los podamos sentir cerca, es algo mágico y lleno de amor.
 
¿Y que tiene que ver todo esto con la calabaza en tacha?   Pues que esta receta es la que preparaba mi abuela cada año para poner en la ofrenda, según recuerdo. Así que por primera vez la preparo yo este año para ponerla en mi ofrenda y para compartirla con todas ustedes, espero les guste.

 Ahora sí, a la receta... ¡esperen, esperen! Antes les quiero decir que vean al final de la publicación, la lista de todos los blogs y sus creaciones con calabazas que han preparado todas mis amigas del grupo de facebook, ¿se acuerdan que se los mencioné al principio de la publicación? ¿Sí, verdad?
 
Ahora sí...
 
¡¡¡La receta!!! Por fín.....
 
 
Listos para comenzar.

Calabaza en tacha
 
  • 1 kg de calabaza de Castilla cortada en trozos medianos (yo le dejo la cáscara, así los trozos pueden mantener la forma. Si no les gusta, pueden pelarla)
  • 1 piloncillo ( también se le conoce como panela en algunos lugares)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 2 rajitas de canela.
 
Procedimiento.
 
  • En una cazuela de fondo grueso agregar el agua, canela y piloncillo, llevar a hervor ligero hasta que se disuelva el piloncillo. Remover de vez en cuando para evitar que se pegue
  • Agregar los trozos de calabaza y bajar el fuego.
  • Hervir hasta que la calabaza esté cocida. El dulce debe quedar espeso.
 
Tips culinarios:
 
Acá utilizamos calabaza de Castilla, pero cualquier tipo de calabaza puede ser sustituida por ésta.
 
El piloncillo es un sub-producto de la obtención del azúcar. Es más dulce y con un fuerte sabor especiado, puede ser sustituída por azúcar mascabado. El peso de un piloncillo es de 200-250 gr aproximadamente. No es necesario pesarla, prueben la miel y ajústenla a su gusto.


Y ahora la lista, espero se den una vuelta para que vean todas las maravillas que prepararon mis compañeras.

LAKASITOAZUL  Pumpkin time
La guinda del pastel Topper para cupcakes de calabaza
Mi vida en un bowl  Chessecake de calabaza con caramelo salado
Yellow pillow deco DIY calabazas pintadas 
Eli Pedrosa Fotografía Calabazas, castañas, boniatos y bomboncitos
Porción de scrap Blog hop Halloween
La Cardelina y la alegría de la huerta Calabaza tré chic
Kreaktivity Placeres de otoño. La calabaza
Art y la señorita Juliet Jugando con calabazas
Karla Caloca lifestyle & photography Calabaza + miel. mascarilla facial
Viajes y recetas Bizcocho de calabaza especiado
Lorena Salas  Pumpkinized portraits
Aventuras y demás pequeñeces La calabaza y la luz
Un trocito de mí Mi pequeña calabaza
Anden 27 La noche de Halloween. La leyenda de la calabaza
Dias de scrap Calabazas para Halloween. Sello handmade y freebie
Noemí Jimenez La magia de las calabazas
Pilar Lupy Photography Adoptar tradiciones. Calabazas de Halloween
Jefa Bomboncito En otoño calabazas
Shannia´s scrap world Happy Halloween. La calabaza scrappi
Five senses palate Pumpkin cake with ginger mascarpone frosting
La trastienda de Liderlamp  Detalles con calabaza
Entre fogones y artilugios Smoothie de calabaza, piña y manzana
Mi padre es guapo y mi madre lista Y a tí, te dan calabazas?
Bruna Bruneta Cuentos macabros
© Mantequilla con azúcar
Maira Gall