recetas básicas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas básicas. Mostrar todas las entradas

30 enero, 2018

Mi lista de propósitos 2018

Cada año quiero hacer mi lista de propósitos y luego lo olvido...

Pero este año todo cambia, este año si lo voy a lograr, y por eso, aunque ya casi se acabe enero, aquí estoy con mi lista de las recetas que quiero aprender a preparar.

Conforme las vaya dominando, les dejaré el enlace a la receta en el blog.

Bagels (me encantan para desayunar con queso y mermelada)
Conchas
Un pan básico con Masa Madre (mi masa madre esta olvidada en el refrigerador, tendré que revivirla)
Pan sin amasado (este es mi primer objetivo)
Croissants
Baguette (esta se ve difícil)
Pannetone (para Navidad)
Bisquets
Pan au chocolate (o chocolatines, como quieran decirles)
Tarta Linzer
Biscottis (obsesionada con ellos desde que fui a Florencia hace dos años)
Orejas ( mi pan favorito)
Roles de canela
Panqué de nata (el que le gustaba a mi mamá)
Pizza (otra de mis obsesiones)
Grissinis
Galletas de mi abuela (las hacia con manteca y naranja, una receta de la familia)
Fruitcake (a mi me encanta)
Bolillos
Danesas (otro pan que me encanta)
Galette de Rois (la probé este año y me enamoré)
Donas (bien hechas son una delicia)
Babka (porque se ve impresionante)
Semla (bollos suecos para comer antes de que empiece la Cuaresma)
Chapatas



14 abril, 2017

Berenjenas a la parmesana, la receta sencilla

Déjenme decirle que aprender a cocinar berenjenas me tomó mi tiempo, mis primeros intentos para cocinarla resultaron en catástrofes, mi familia no me dejará mentir, tuvieron que probar berenjenas amargas, saladas o sobrecocidas.

Decepcionada, las olvidé por un tiempo, hasta que volví a la carga y finalmente ¡las conquisté! Y ahora las preparo cada vez que puedo.


Los ingredientes


La receta clásica de berenjenas parmesana es laboriosa, hay que empanizarlas y freírlas para después organizarlas en capas con una salsa de jitomate y finalmente llevarlas al horno. Eso de freírlas es lo que más tiempo consume y procuro evitarlo lo más que puedo. Por eso cuando vi ésta receta no lo pensé dos veces.

Es perfecta para practicar esta salsa o pueden utilizar alguna salsa ya lista que compren en el supermercado, solo asegúrense de sazonarla antes.

Listos para preparar


La encontré mientras revisaba Pinterest, en el blog Bell'allimento, vayan a dar una vuelta y luego regresen a preparar esta receta, les prometo que encontrarán fantásticas y apetecibles fotos y más inspiración culinaria de la que pueden esperar.


Para servir



Y ahora los dejo con la receta:

Berenjenas parmesana

3 berenjenas medianas
1/3 taza aceite de oliva
4 dientes de ajo
1 receta Salsa di pomodoro
250 gr Queso mozzarella rebanado
1/4 taza pan molido
1/4 taza queso parmesano rallado
Albahaca al gusto.

Precalentar el horno a 220 ºC,

Lavar las berenjenas, cortarles los extremos y cortarlas a la mitad a lo largo. Cubrirlas con el aceite de oliva, sal y pimienta por ambos lados. Colocar en una charola para hornear con la parte cortada hacia abajo, junto con los dientes de ajo. Hornear por 45 minutos a 1 hora o hasta que al pinchar con un cuchillo la cáscara este muy suave.

Una vez listas, transferirlas a un recipiente para hornear. Rociar el aceite que haya quedado en la charola. Retirar los ajos.

Mezclar el pan molido con el parmesano rallado.

Cubrir cada berenjena con la salsa di pomodoro, rebanadas de mozzarella, un poco de la mezcla de parmesano y unas hojas de albahaca si tienen.

Hornear a 180ºC por 5-10 minutos, o hasta que el queso se derrita.

Listo!





07 abril, 2017

Salsa di pomodoro

Esta salsa di pomodoro la aprendí a preparar en el viaje a Florencia que hice en noviembre pasado con Culinarian expeditions ,tuvimos una clase con la magnifica Anna Bini donde preparamos ravioles y 5 salsas diferentes, incluyendo ésta. Prometo platicarles todo en otra publicación, tomé muchas fotos y no he terminado de editarlas :)


Ingredientes para preparar la salsa


Es el mejor ejemplo de cocina italiana: pocos ingredientes, de excelente calidad y cocinados con cariño y atención. Sólo necesitamos un buen aceite de oliva, ajo y jitomates.

Para esta receta yo he utilizado jitomates enteros en lata, porque tienen mejor sabor y consistencia que los jitomates que encontramos en el mercado. Si tenemos siempre un par de latas de estos jitomates, en la alacena, nos pueden sacar de apuros cuando tengamos visitas inesperadas.

Una vez lista la salsa, sólo faltará cocer la pasta de nuestra elección y tendremos la comida lista.


Salsa lista

Aquí les dejo la receta

Salsa pomodoro

Salsa básica para pasta, en ocasiones a mi me gusta agregar albahaca u orégano para darle un sabor extra, aunque no es necesario.

Aceite de oliva
2 dientes de ajo
1 lata de jitomates enteros (yo utilizo la marca Cidacos)
Sal y pimienta al gusto

En una cazuela calentar a fuego medio un par de cucharadas de aceite de oliva, cuando esté a punto agregar los dientes de ajo picado finamente. Sofreír, cuidando que no se quemen.

Agregar los jitomates  con todo y el jugo en la cazuela, romperlos con ayuda de la cuchara.

Mantener a fuego bajo moviendo de cuando en cuando,  hasta que espese, aproximadamente 20 minutos. Sazonar con sal y pimienta al gusto.

Esta lista para usarse.










04 marzo, 2017

Hongos portobello rellenos

Comencé esta serie para contestar una pregunta que me hacen continuamente cuando se enteran que soy vegetariana:
¿Qué comes? -me preguntan- ¿Lechuga?

Bueno, si como lechuga, pero no es lo único. Hay una gran variedad de recetas que se pueden preparar con los vegetales como protagonistas.

Y como muestra les traigo estos portobellos.  Los pueden comer solos, o servirlos con una ensalada , o incluso comerlos como hamburguesa; de cualquier manera son deliciosos.

Portobellos rellenos

Hongos portobello rellenos
6 piezas

6 piezas hongos portobello
250 gr queso mozzarella
3 jitomates
1/2 taza (125 ml) vinagre balsámico
90 gr (1 barra pequeña) mantequilla derretida
1/2 taza perejil picado finamente
1 diente de ajo picado
Sal y pimienta


Precalentar el horno a 180º C

En un cazo pequeño derretir la mantequilla a fuego bajo, una vez lista retirar del fuego y agregar el ajo y el perejil.

Con ayuda de una brocha barnizar los champiñones por ambos lados, Salpimentar.  Colocarlos en una charola ligeramente engrasada con la parte superior hacia abajo.

Rellenar con un par de rebanadas de queso mozzarella y 3 o 4 rebanadas delgadas de jitomate.

Hornear por 15-20 minutos o hasta que se derrita el queso y se suavicen los hongos.

Mientras los hongos están en el horno, colocar el vinagre en un cazo pequeño a fuego medio, hervir hasta que se reduzca a la mitad y tenga consistencia de jarabe.

Servir los hongos calientes con un poco de la reducción de vinagre balsámico.





10 junio, 2016

El mejor betún de chocolate

Mi betún de chocolate favorito


Esta es la primera de una serie de recetas básicas que pienso incluir en el blog. Recetas que se pueden utilizar en multitud de preparaciones y que nos hacen la vida más fácil,

Cuando comencé a estudiar repostería todo me parecía muy confuso, había muchas recetas nuevas en cada clase, y cada instructor tenía su receta especial .Hasta que un día de pronto me dí cuenta:  había recetas que se repetían en diferentes preparaciones: crema pastelera (con todas sus variantes), betunes, jarabes y masas.

Entonces me dediqué a buscar mis recetas especiales, esas que me gustaban mucho y que podía usar constantemente porque siempre salen bien; y esta es una de ellas.

Un betún de chocolate que pueden utilizar para decorar cupcakes o pasteles. Verán que se utiliza la mitad de margarina y la mitad de mantequilla, lo hago así porque resiste mejor el calor, claro que si dejan sus pasteles al sol ¡no habrá betún que resista!. Si no les gusta, por que prefieren el sabor de 100 % mantequilla lo pueden sustituir. Solo tengan en cuenta que en este caso es mejor mantener sus pasteles refrigerados hasta el momento de consumirlos.

Aquí esta la receta de los  cupcakes de chocolate que siempre preparo.

Aquí les dejo la receta

El mejor betún de chocolate

Rendimiento:
12 cupcakes decorados y rellenos
1 pastel de 20 cm relleno y con decorado sencillo

200 gr margarina a temperatura ambiente
200 gr mantequilla a temperatura ambiente
60 gr cocoa
1 cdita extracto de vainilla
1 kg azúcar glass
1/4 a 1/2 taza de leche a temperatura ambiente

Acremar mantequilla y margarina hasta que se mezclen perfectamente.

Agregar la cocoa previamente cernida y la vainilla.

Añadir el azúcar glass, toda de una vez. Tapar la batidora con un secador húmedo (para evitar que toda la cocina se llene de azúcar), y comenzando en la velocidad más baja disponible batir el betún.

Incorporar poco a poco la leche hasta lograr la consistencia deseada.

Batir a velocidad media por 3 minutos.

Mantener cubierto mientras se utiliza, para evitar que forme costra.


Tips:

Es mejor prepararlo en una batidora de pedestal, yo tengo una Kitchen Aid que amo con todo mi corazón. Si no la tienen, pueden dividir la receta a la mitad y usar la batidora de mano. No vayan a preparar la receta completa con la batidora pequeña porque se va a quemar. Confíen en mí, se los digo por experiencia ;)

Pueden disolver una cucharada de café soluble en la leche (o más si les gusta mucho el café) y ya tienen listo un betún de moka.

Con la media taza de leche que pide la receta les quedará un betún bastante consistente. Prueben a decorar así, si les resulta muy difícil agreguen más leche hasta que obtengan la consistencia que les resulte más cómoda para trabajar. Esto dependerá de cada repostero.

El betún se puede preparar hasta con 3 días de anticipación y guardar en refrigeración. Es necesario sacarlo del refrigerador unas horas antes de usarlo, para que recupere la consistencia se puede batir de nuevo.


© Mantequilla con azúcar
Maira Gall