15 diciembre, 2014

Panadería mexicana. Galletas de almendra

Polvorones de almendra

Hoy les traigo otra receta fácil y rápida de preparar, unas ricas galletas de almendra. Pensé que sería una buena opción para armar sus regalitos navideños para los compañeros de trabajo, los amigos de la escuela o los maestros de sus peques.
 
Seguro las habrán visto en internet como "Mexican weeding cookies" pues vivo en México y ¡¡¡¡NUNCA las he visto en una boda!!!! Aunque me encantaría que las sirvieran con el café en lugar de con los pasteles que luego nos tocan, pero bueno, esa es otra historia.
 
Para regalar en Navidad

Estas pequeñas galletitas de almendra las puedes encontrar en casi todas las tiendas departamentales, hasta en la tiendita de la esquina, y son unas de mis favoritas, con toda esa azúcar glass que las cubre y te deja los dedos blanquitos, blanquitos. Hechas en casa están todavía mejores.

Les dejo las receta:
 
Galletas de almendra

  • 200 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 gr azúcar glass
  • pizca de sal
  • 200 gr almendras molidas
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 400 gr de harina
  • Azúcar glass para espolvorear

Procedimiento:
  • Precalentar el horno a 170°C
  • Acremar la mantequilla con el azúcar y la pizca de sal.
  • Incorporar las almendras y extracto de vainilla.
  • Al final, incorporar el harina poco a poco. Mezclar hasta que se integren los ingredientes.
  • Sobre una charola con papel encerado, colocar bolitas de la masa del tamaño de una cucharada. No crecen hacia los lados, así que pueden ponerlas un poco juntas.
  • Hornear a 170 °C  por 15-20 minutos.
  • Dejar enfriar en la charola.
  • Colocar el azúcar glass en una bolsa ziploc junto con algunas galletas, sacudir la bolsa para cubrir las galletas completamente.
  • Seguir igual con todas las galletas.
  • A mi me gusta cubrirlas dos veces con azúcar porque me encanta lo dulce. Si es demasiado para ustedes, con una espolvoreada es suficiente.

Tips culinarios:
  • Las galletas tradicionales son de nuez, pero yo tenía almendras en casa; pueden usar cualquiera de las dos.
  • Si no tienen papel encerado, pueden poner las galletas directamente en las charolas sin engrasar.

31 octubre, 2014

Celebrando Día de Muertos. Calabaza en tacha.

En la ofrenda
 
Ya sé, ya sé, Día de Muertos es el 1 y 2 de Noviembre, pero si lo escribo ahora les dará tiempo de ir corriendo al mercado y comprar todo lo necesario para comprar los ingredientes y preparar este dulce para ponerlo en su ofrenda.

 
Calaveras En realidad esta publicación  forma parte de la iniciativa de un súper grupo de mujeres maravillosas, creativas, divertidas, mágicas y demás, que conocí gracias a un curso fantástico de la escuela de Jackie Rueda. Durante el curso se formó un grupo en facebook, que, afortunadamente, continúa creciendo y evolucionando desde entonces.
 
Si quieren conocer la escuela de Jackie, pinchen aquí .
 
Bueno, bueno, ya me dejo de rollos y voy por lo que les interesa: la receta.

 
Calabaza en dulce

Pero primero... ¡una historia! :)
 
Recuerdo que desde que era una niña, el recordar a los familiares y amigos que ya no están con nosotros era algo cotidiano. Mi abuela era una mujer muy apegada a lo mágico: nahuales, fantasmas, brujas, energías, etc., todo eso formaba parte de su vida diaria, y por ende, de la mía también.
 
Los cuentos de los nahuales que se robaban a los niños en la noche, o de La Llorona que se podía oír por las noches lamentándose por sus hijos, o  la convicción de que en las noches del 1 y 2 de Noviembre, Dios les dá permiso a las almas de los difuntos para regresar a sus casas y convivir con sus seres queridos eran algunas de las historias que empapaban mi niñez.
 
 
Día de Muertos

Cuando eres pequeño eso de pensar que bajan los fantasmas y se comen la ofrenda, es un poco atemorizante, (al menos lo era para mí) pero cuando creces, comienzas a ver la belleza de estas celebraciones; el gran sentimiento y felicidad de saber que de alguna manera aunque ya se han ido de nuestras vidas, nuestros familiares y amigos vienen una vez más para estar con nosotros, para que los podamos sentir cerca, es algo mágico y lleno de amor.
 
¿Y que tiene que ver todo esto con la calabaza en tacha?   Pues que esta receta es la que preparaba mi abuela cada año para poner en la ofrenda, según recuerdo. Así que por primera vez la preparo yo este año para ponerla en mi ofrenda y para compartirla con todas ustedes, espero les guste.

 Ahora sí, a la receta... ¡esperen, esperen! Antes les quiero decir que vean al final de la publicación, la lista de todos los blogs y sus creaciones con calabazas que han preparado todas mis amigas del grupo de facebook, ¿se acuerdan que se los mencioné al principio de la publicación? ¿Sí, verdad?
 
Ahora sí...
 
¡¡¡La receta!!! Por fín.....
 
 
Listos para comenzar.

Calabaza en tacha
 
  • 1 kg de calabaza de Castilla cortada en trozos medianos (yo le dejo la cáscara, así los trozos pueden mantener la forma. Si no les gusta, pueden pelarla)
  • 1 piloncillo ( también se le conoce como panela en algunos lugares)
  • 1 1/2 taza de agua
  • 2 rajitas de canela.
 
Procedimiento.
 
  • En una cazuela de fondo grueso agregar el agua, canela y piloncillo, llevar a hervor ligero hasta que se disuelva el piloncillo. Remover de vez en cuando para evitar que se pegue
  • Agregar los trozos de calabaza y bajar el fuego.
  • Hervir hasta que la calabaza esté cocida. El dulce debe quedar espeso.
 
Tips culinarios:
 
Acá utilizamos calabaza de Castilla, pero cualquier tipo de calabaza puede ser sustituida por ésta.
 
El piloncillo es un sub-producto de la obtención del azúcar. Es más dulce y con un fuerte sabor especiado, puede ser sustituída por azúcar mascabado. El peso de un piloncillo es de 200-250 gr aproximadamente. No es necesario pesarla, prueben la miel y ajústenla a su gusto.


Y ahora la lista, espero se den una vuelta para que vean todas las maravillas que prepararon mis compañeras.

LAKASITOAZUL  Pumpkin time
La guinda del pastel Topper para cupcakes de calabaza
Mi vida en un bowl  Chessecake de calabaza con caramelo salado
Yellow pillow deco DIY calabazas pintadas 
Eli Pedrosa Fotografía Calabazas, castañas, boniatos y bomboncitos
Porción de scrap Blog hop Halloween
La Cardelina y la alegría de la huerta Calabaza tré chic
Kreaktivity Placeres de otoño. La calabaza
Art y la señorita Juliet Jugando con calabazas
Karla Caloca lifestyle & photography Calabaza + miel. mascarilla facial
Viajes y recetas Bizcocho de calabaza especiado
Lorena Salas  Pumpkinized portraits
Aventuras y demás pequeñeces La calabaza y la luz
Un trocito de mí Mi pequeña calabaza
Anden 27 La noche de Halloween. La leyenda de la calabaza
Dias de scrap Calabazas para Halloween. Sello handmade y freebie
Noemí Jimenez La magia de las calabazas
Pilar Lupy Photography Adoptar tradiciones. Calabazas de Halloween
Jefa Bomboncito En otoño calabazas
Shannia´s scrap world Happy Halloween. La calabaza scrappi
Five senses palate Pumpkin cake with ginger mascarpone frosting
La trastienda de Liderlamp  Detalles con calabaza
Entre fogones y artilugios Smoothie de calabaza, piña y manzana
Mi padre es guapo y mi madre lista Y a tí, te dan calabazas?
Bruna Bruneta Cuentos macabros

30 septiembre, 2014

Hotcakes para envidiosos

Hotcakes para uno

¡Vaya con el título!!! Estos hotcakes son sólo para la cocinera, o sea, ¡¡¡para MI!!! :)
Son para quién quiere comer unos deliciosos hotcakes solit@ para desayunar, sin invitarle a nadie, nadie... 

Un buen desayuno

Ya sé,ya sé, una receta más de hotcakes, ustedes perdonarán, pero me encantan, me traen bonitos recuerdos y además son comida que reconforta el alma (que poética). Una de las mejores formas de comenzar el día es con hotcakes y té negro, así cualquiera se levanta de la cama con mucho gusto.

Sin más que decir, los dejo con esta receta ligeramente adaptada de este maravilloso e inspirador  blog.

Hotcakes con mantequilla

Hotcakes para uno
Rendimiento: 5 hotcakes pequeños

  • 4 cucharadas de harina de avena (ver tips culinarios para la explicación)
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de yogurt natural / puré de plátano (1 pieza mediana)
  • 1 cucharada de leche
  • Opcional: 1/2 cucharadita de canela, 1/2 cucharadita de esencia de vainilla, 1/2 taza de frutos rojos, 2 cucharadas de chips de chocolate.


Procedimiento:

  • Mezclar todos los ingredientes secos en un bowl.
  • En otro recipiente mezclar el resto de los ingredientes, menos los opcionales que quieras agregar.
  • Agregar los ingredientes líquidos a los secos. Mezclar sólo a combinar.
  • Incorporar cualquier otro ingrediente opcional
  • Calentar un sartén y agregar un poco de mantequilla.
  • Agregar 2 cucharadas de la mezcla por cada hotcake.
  • Esperar hasta que el hotcake tenga burbujas en la superficie antes de voltearlo, de otra manera se romperá.
  • Cocinar por un par de minutos por cada lado.
  • Mantener calientes los hotcakes en un plato tapado, mientras se preparan los restantes.
  • Servir con miel, mermelada, nutella, lo que quieran.
  • Listo!!!


Tips culinarios

  • Para obtener harina de avena basta con triturar las hojuelas comunes de avena en la licuadora, o si son afortunadas en su procesador de alimentos. Yo trituro una buena cantidad de avena y la guardo en un frasco de cristal en la alacena, así tengo harina lista para preparar esta receta en cualquier momento.
  • He preparado esta receta con yogurt y puré de platano. Mi preferencia personal: con yogurt; con el puré saben muy ricos, pero los encuentro un poco más densos.
  • Como verán en las fotos los acompañé de manzanas con canela, facilísimas de preparar: pelar y picar una manzana, cocinarla en un sartén con mantequilla, agregar canela y miel; cocinar un par de minutos y eso es todo.







15 septiembre, 2014

Panadería mexicana: Polvorones de canela

Con chocolate o café?

Buscando inspiración para la receta que conmemorara el 15 de Septiembre (Día de la Independencia de México) me dí cuenta  que no hay muchas recetas de panadería mexicana en internet, así que me he propuesto incluir varias de estas preparaciones en mi blog. Y para comenzar tenemos estos polvorones de canela.
 
Polvorones en canasta

Los polvorones son clásicos en todas las panaderías mexicanas, los hay de muchas variedades: de vainilla, chocolate, tricolores, de figuras, etc. Hoy les presento unos muy fáciles y que les gustan a muchas personas: los polvorones de canela.
 
 
Polvorones de canela

Les dejo la receta:
 
Polvorones de canela
Rendimiento: 16 piezas
 
Para la masa:
 
200 gr mantequilla a temperatura ambiente
100 gr azúcar granulada
400 gr harina de trigo
1 cucharadas de canela molida
1 huevo
 
Para espolvorear:
 
200 gr azúcar granulada
2 cucharadas de canela molida
 
Procedimiento:
 
  • Precalentar el horno a 180°C. Cubrir dos charolas para hornear con papel siliconado.
  • Cernir harina y canela juntos.
  • Acremar la mantequilla con el azúcar granulada.
  • Agregar el huevo.
  • Incorporar el harina poco a poco y con la batidora a velocidad baja.
  • Formar con las manos pequeñas bolitas con la masa.
  • Colocar en una charola las bolitas dejando 5 cm de separación entre una y otra.
  • Con la base de un vaso, aplastar ligeramente las bolitas para darles forma a los polvorones (esto les da esas grietas clásicas que tienen los bordes de los polvorones)
  • Hornear por 12-15 minutos, hasta que doren ligeramente.
  • Mientras se hornean los polvorones, mezclar el azúcar y canela en un bowl pequeño.
  • Recién salidos del horno, con mucho cuidado, revolcar los polvorones uno por uno en el azúcar con canela.
  • Colocar en una rejilla para terminar de enfriar.
  • ¡¡¡Que los disfruten!!!
 
Tips culinarios:
 
  • Si no tienen papel siliconado para cubrir las charolas, usen un poco de aceite en aerosol del que se utiliza para cocinar.
  • Es importante revolcar los polvorones en el azúcar cuando estén bien calientes, recién salidos del horno, para que se les pegue el azúcar.

31 agosto, 2014

Receta veraniega: helado de vainilla

Helado de vainilla

¿Existe algo mejor que un helado para disfrutar en una tarde calurosa de verano? ¿O en cualquier día del año?
No lo creo.
Por eso, y porque el helado es una de mis comidas favoritas, les traigo esta facilísima receta el día de hoy.

Pueden pensar que preparar helado en casa es de lo más dificil, o que requieren una máquina especial (maquinita que tengo guardada en lo alto de un librero en lugar de en el congelador donde debería estar), pero no hay nada más alejado de la realidad, y esta receta se los confirma.

Postre veraniego

Y cómo ya no tengo nada más que decir, les dejo la receta:

Helado de vainilla

  • 2 1/2  tazas crema para batir
  • 1 taza de leche entera
  • 3/4 taza de azúcar granulada (esto es un poco al gusto, pueden aumentar o disminuir la cantidad)
  • pizca de sal (sólo para acentuar el sabor, no se espanten, no sabrá salado)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla o 1 vaina de vainilla.
  • 5 yemas


Procedimiento:

  • Combinar crema para batir, leche y azúcar en una olla pequeña, de preferencia antiadherente.Calentar hasta que llegue al primer hervor, que es cuando tiene pequeñas burbujitas en los bordes.
  • En otro bowl colocar las yemas, batirlas ligeramente, solo para mezclar.
  • Una vez que la leche haya alcanzado un ligero hervor, verter la mitad de la leche sobre las yemas OJO hay que batir constantemente mientras agregamos la leche, para no cuajar los huevos. A este proceso se le llama temperar las yemas.
  • Regresar a la olla la mezcla de yemas y leche, continuar calentando hasta que la mezcla espese, es importante NO dejar de mover con la ayuda de una espátula, para evitar que nuestra base de helado se pegue a la olla.
  • Una vez que la mezcla esté espesa, retiramos del fuego y dejamos enfriar completamente, de preferencia por 1 día completo en refrigeración.
  • Al otro día, vaciar la base de helado en un molde para panqué y llevar al congelador por 2 horas, pasado ese tiempo, mezclar con un tenedor. Algunas partes se habrán congelado formando cristales, hay que romperlos y mezclarlos con el resto del helado.
  • Repetir este proceso un par de veces mas.
  • ¡¡¡Listo!!! Que lo disfruten.


No duró nada...

Tips culinarios:

  • Con estas cantidades de crema y leche obtendrán un helado súper cremoso, si prefieres algo más ligero, puedes agregar más leche y menos crema, pero siempre respetando la cantidad de 3 tazas.
  • La parte más importante de preparar helado es no despegarse de la estufa mientras lo estamos cocinando y remover, remover, remover, un segundo de distracción (¡¡¡suelten ese celular por favor!!!!) los dejará con una base de helado pegada a la olla y eso no es bueno.
  • Si se les llegara a cocinar parte de las yemas, (si se ven pequeñas bolitas en su base de helado) es aconsejable colar la base antes de guardarla en el refrigerador.
  • ¿Cómo saber si esta lo suficientemente espesa? Si cubre la parte de atrás de la espátula y al pasarle el dedo atravesándola (cuidado, no se vayan a quemar) deja una marca que no se vuelve a unir, a esto se le conoce como napar y es el punto exacto de espesor.


12 agosto, 2014

Pastel fácil de manzana.

Pastel de manzana.
Somos muy afortunados aquí en México por tener diferentes variedades de manzanas durante todo el año, a diferencia de otros lugares donde son más comunes a principios del otoño. En lo personal, soy muy afortunada, porque es una de mis frutas favoritas para utilizar en panes, pasteles, lo que se me ocurra.

Manzanas Pink Lady

Aunque hay muchas variedades, no todas las manzanas son creadas igual :)  depende de la textura que tienen se pueden utilizar para distintas preparaciones: las manzanas con una pulpa más crujiente, como la Granny Smith, Pink Lady ( la estrella de nuestra receta de hoy) y Red Delicious, son perfectas para preparar pies, pasteles y strudels. Preparaciones donde queremos que la manzana mantenga su forma y textura.
Listo para hornear

Mientras que variedades como la Golden Delicious  poseen una pulpa más harinosa, son perfectas para preparar mermeladas, salsas y purés,  que podemos utilizar como base de otras recetas.

Para el desayuno

Una vez que terminamos con la clase de Selección de Alimentos, pasemos a la receta:
Pastel fácil de manzana
Para el pastel:
  • 120 gr mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 280 gr harina de trigo
  • 200 gr azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • 1 cuchardita polvo de hornear
  • 160 ml leche entera
  • 3 manzanas Pink Lady (o cualquier otra variedad)
Para el streusel:
  • 140 gr harina de trigo
  • 1 cucharadita canela molida
  • 80 gr mantequilla sin sal fría y cortada en cubitos.
  • 140 gr azúcar mascabado.
Equipo:
  • Molde desmontable de 20 cm de diámetro.
  • Papel encerado
Procedimiento:
  • Precalentar el horno a 180°C. Engrasar el molde con mantequilla, forrar la base con un círculo de papel encerado.
Para el streusel:
  • Cernir el harina con canela en un bowl. Agregar la mantequilla fría; trabajar con la punta de los dedos hasta obtener una consistencia similar a arena mojada. Finalmente agregar el azúcar mascabado. Reservar.
Para el pastel:
  • Cernir harina con el polvo de hornear.
  • Acremar la mantequilla con el azúcar.
  • Agregar el huevo y extracto de vainilla
  • Incorporar alternando harina y leche, siempre comenzando y terminando con harina.
  • Vaciar la masa al molde, emparejar con ayuda de una espátula.
  • Pelar, descorazonar y rebanar las manzanas; acomodar en forma de círculo en la superficie de la masa.
  • Cubrir con el streusel.
  • Hornear por 45 minutos aproximadamente o hasta que al insertar un palillo en el centro del pastel éste salga limpio.
  • Dejar enfriar y retirar del molde.
  • Listo!!
Tips culinarios:
  • Si no cuentas con un molde desmontable no hay problema, se puede realizar en uno normal, sólo facilita el desmoldado.
  • En lo personal me gusta que mi pastel tenga bastante pan en la base, si quieres un pastel más delgado puedes preparar la mitad de la masa. Lo mismo con el streusel.

17 julio, 2014

Hotcakes con espiral de canela

Desayuno de domingo
 
Déjenme platicarles algo acerca de mí: me obsesiono con la comida (mi hermana puede testificar que es verdad), tengo etapas donde encuentro algo que me gusta y entonces lo único que hago es comerlo por muchos días seguidos; hasta que me fastidio y ya no quiero volver a probarlo nunca jamás en toda mi vida. 
 
Esta receta surgió durante una de esas etapas de obsesiones culinarias: hotcakes en los fines de semana, en lo personal no creo que sea una mala obsesión.
 
Unos ricos hotcakes
 
Aquí les dejo la receta:
 
Hotcakes con espiral de canela
 
  • 1 taza (200 gr) de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cuchardita de sal
  • 1/2 taza de yoghurt natural entero
  • 1/2 taza de leche
  • 1 huevo
 
Para el espiral de canela:
 
  • 50 gr de mantequilla
  • 1/4 taza de azúcar morena
  • 1/2 cucharada de canela molida
 
Procedimiento:
 
 Espiral de canela
  • Derretir la mantequilla en una olla pequeña. Retirar del fuego.
  • Agregar azúcar y canela, mezclar.
  • Una vez que esté tibio colocar en una bolsa ziploc, esto nos servirá para hacer el espiral en los hotcakes.
  • Reservar.
 
Hotcakes:
  • Cernir juntos harina, polvo de hornear y sal.
  • Mezclar yoghurt, leche y huevo en otro recipiente.
  • Agregar la mezcla de yoghurt y lecha a la de harina, mezclar para que no tenga grumos.
  • Calentar un sartén mediano, derretir un poco de mantequilla
  • Colocar un 1/3 de taza de la mezcla de hotcakes en el sartén (aproximadamente 4 cucharadas). Pueden hacerlos más grandes o más pequeños si lo prefieren.
  • Cortar la punta de la bolsa ziploc que tiene la mezcla de canela.
  • Esperar a que se formen burbujas en la superficie del hotcake y hacer un espiral en el hotcake ayudandose con la bolsa ziploc. Cocinar 1 minuto.
  • Voltear el hotcake con ayuda de una espátula, o en el aire si se sienten aventureros :)  y cocinar 1 o 2 minutos más.
  • Retirar del sartén, mantenerlos tapados para conservarlos calientes.
  • Repetir con el resto de la masa.
  • Rinde aproximadamente 8 hotcakes medianos.
  • ¡¡Listo!! ¡¡¡Que lo disfruten!!!
© Mantequilla con azúcar
Maira Gall